Escardó, Mercè

Mercè Escardó
¡No podría vivir sin leer ni escribir! Nací en la cama de mi abuelo en Barcelona, mientras cantaba un grillo; por eso me gusta tanto escuchar la música de la vida, la que hacen las hojas de los árboles movidas por el viento o la de las palabras, cuando alguien lee o explica, con amor y en voz alta, algún cuento. Por eso escribo, para dejar salir la música que siento dentro de mí y compartirla también de viva voz con todos los que quieran escucharme, especialmente con familias, con niños y jóvenes con dificultad para acceder a la lectura. Me gusta hacerlo como si los cuentos fueran secretos, y con la misma ternura y naturalidad que usa la gente de la calle cuando se explica las cosas que les afectan. Los comparto también con los padres para invitarles a hacer lo mismo con sus hijos. Creo que los cuentos son guijas del río de la vida, que nos ayudan a reír cuando tenemos que reír y a llorar cuando tenemos que llorar, y por este motivo cuando antes empecemos mejor. Soy la presidenta de la Asociación Cultural Cal Llibre, una ONG con un proyecto inédito donde se entiende la lectura como herramienta de crecimiento personal, y desde donde acompañamos a vivir los cuentos, creando telarañas de lectura que nos unen y nos arropan.He sido la directora de la Biblioteca Can Butjosa de Parets del Vallès durante 30 años, ahí aprendí a hacer de puente entre los libros y sus usuarios. Para hacer visible la vertiente educadora de la lectura me otorgaron el Guardón Marta Mata (2009).Gané el Premi Crítica Serra d'Or con La Lluna i els miralls (1991). He escrito cuentos como: El pagès i els talps, Quin temps més boig, En Jordi Dormilega, o Quin Tango...
Els seus llibres